ASIET: promover competencia y revisar las medidas de UTE
Uruguay

ASIET manifiesta su preocupación ante las acciones recientemente comunicadas respecto al retiro de equipamiento de redes instalado por cableoperadores, ya que esta medida podría afectar la continuidad del servicio a los usuarios y obstaculizar la apertura de la competencia. Se trata de un proceso de renovación tecnológica cuya resolución respecto del uso de la postería corresponde a cuestiones técnico-administrativas que pueden ordenarse sin afectar negativamente a los usuarios.

Toda medida que pueda afectar la continuidad del servicio a los usuarios debe ser tratada con la máxima prudencia. El principio de continuidad del servicio, junto con la seguridad jurídica, son pilares fundamentales para el desarrollo digital y la confianza en las inversiones del sector de telecomunicaciones. Acciones de esta naturaleza pueden generar perjuicios sobre todo para los usuarios finales, quienes podrían quedar sin servicio de manera abrupta, afectando su acceso a servicios necesarios para su empleo, la comunicación con sus familiares o acceso a servicios.

Las empresas afectadas -y potencialmente afectadas- son operadores con licencia habilitante vigente, que actúan conforme al marco regulatorio y que han venido realizando procesos de actualización tecnológica hacia redes de fibra óptica (FTTH), con el objetivo de ofrecer servicios más modernos, eficientes y seguros. Lejos de tratarse de un uso ilegal de infraestructura pasiva de mala fe, se trata de una cuestión administrativa susceptible de ser ordenada sin afectar a los usuarios. Cabe señalar que estos operadores son empresas responsables, con presencia en el país y experiencia internacional en algunos casos, que invierten, generan empleo y contribuyen al desarrollo del ecosistema digital uruguayo.

El uso de la postería existente no solo es práctica habitual a nivel global —mediante entre empresas eléctricas y de telecomunicaciones— sino que además representa una opción ambiental y visualmente eficiente, al evitar la proliferación de nuevas estructuras. Las nuevas redes FTTH reducen la carga en los postes y son más livianas y seguras (no transportan energía eléctrica).

ASIET insiste en la importancia de la aplicación eficaz del marco normativo para permitir una adecuada competencia en el sector. Esta apertura debería concretarse en el otorgamiento de oportunas licencias a las empresas del sector, con flexibilidad y oportunidad de elegir las tecnologías, y modelos de comercialización para la prestación de servicios. En concreto, acelerando el otorgamiento de las licencias clase B para ofrecer servicios de internet fijo para propiciar la rentabilidad de las inversiones.

La competencia en telecomunicaciones ha demostrado en todos los mercados su efecto positivo en términos de mayor calidad, innovación, pluralidad de oferta y precios más asequibles.

Ejemplos recientes como la portabilidad numérica en Uruguay son prueba del beneficio que genera abrir los mercados a la competencia en igualdad de condiciones.

En este sentido, ASIET reafirma su convicción en la importancia del diálogo público-privado como herramienta para construir soluciones sostenibles y equilibradas. Asimismo, la Asociación solicita que se revisen las medidas adoptadas, se evite el corte de servicio a usuarios y se habilite un espacio de diálogo entre las autoridades competentes, UTE y los operadores privados, con el fin de alcanzar una solución administrativa que preserve los derechos de los usuarios, la seguridad jurídica y el desarrollo digital del país.

© iPuntoTV 2025

12.11.25 17:37


Además lo invitamos a visualizar y compartir estos títulos: